OACNUDH

Logo OACNUDH_con sombra
Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Conócenos
    • Nuestro mandato en Honduras
    • Súmate a nuestro equipo
    • OACNUDH en el mundo
  • Derechos Humanos
    • Conceptos básicos
    • Temas de derechos humanos
    • Declaración Universal
    • Día de los Derechos Humanos
  • Áreas de trabajo
    • Desarrollo y DESC
    • Estado de Derecho
    • Espacio cívico
    • Igualdad y no discriminación
    • Prevención y alerta temprana
    • Comunicación y promoción
  • Informes
  • Centro de prensa
    • Actualidad
    • Comunicados de prensa
      • Nacionales
      • Internacionales
    • OACNUDH en los medios
    • Multimedia
      • Galería de videos
      • Fotografías
      • Diagnóstico de Protección
    • Contacto de prensa
  • Publicaciones
  • Contáctanos

ACADEMIA DE PARLAMENTARIAS HONDURAS Diputadas apuestan a legislar con una agenda interpartidaria para promover el desarrollo de las hondureñas 26 de septiembre de 2018

Publicada el 27 septiembre, 201828 septiembre, 2018 por Equipo TI
0

ACADEMIA DE PARLAMENTARIAS HONDURAS Diputadas apuestan a legislar con una agenda interpartidaria para promover el desarrollo de las hondureñas 26 de septiembre de 2018

Descargar

Tegucigalpa.- Con el objetivo de conocer y poner en práctica elementos claves sobre liderazgo político de mujeres y estrategias del accionar legislativo para impulsar una agenda legislativa interpartidaria, las diputadas del Congreso Nacional de la República desarrollaron la segunda jornada de capacitación del  proyecto “Academia de Parlamentarias: Mujeres Políticas construyendo más democracia, más equidad”,  

Durante la jornada, las diputadas compartieron conocimientos y experiencias con expertas nacionales e internacionales en temas sobre liderazgo político de mujeres y su rol parlamentario, a nivel de bancadas y en el Congreso Nacional , para impulsar una agenda legislativa interpartidaria. También  conocieron el panorama general sobre políticas públicas que orientan la legislación de nueva generación enfocada en género y en especial  la situación regional en materia de igualdad de género, así como las estrategias y políticas de tercera generación para la autonomía económica de las mujeres. 

Con estos elementos claves y actualizados, las parlamentarias pondrán en práctica sus habilidades legislativas para identificar y elaborar proyectos de ley con enfoque de género que logren promover el empoderamiento económico de las mujeres y su desarrollo pleno en los diferentes espacios sociales.

La Academia de Parlamentarias es una iniciativa coordinada por el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD), el Instituto Nacional Demócrata (NDI), la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), la Entidad del Sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres), el Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (OXFAM Honduras) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);  en coordinación con la Comisión de Equidad de Género del Congreso Nacional (CEGCN) que busca la formación en legislación con perspectiva de género enfocada en el fortalecimiento de una agenda interpartidaria de mujeres e intercambios de buenas prácticas en participación política.

Para la legislatura 2018-2022 se pretende trabajar con las diputadas para continuar con este esfuerzo, y brindar a esta nueva generación de legisladoras las herramientas y conocimientos actualizados que contribuyan a su efectiva gestión legislativa para beneficio de la ciudadanía.

En la actualidad las parlamentarias trabajan en varias iniciativas, mociones,  proyectos de Ley, y el seguimiento de acciones para que estas leyes cuenten con presupuestos y entren en vigencia, por ejemplo: Ley de paridad , Ley de violencia política,  Ley acoso y hostigamiento en el empleo y docencia, matrimonio infantil, educación sexual,  Credimujer , Despacho de la 1ra Dama, revisión código penal, Ley Bertha Cáceres,  casas refugio de mujeres victimas de violencia, Ley de adopciones.

Adicionalmente se está analizando el impulso a proyectos e iniciativas como la Ley línea de emergencia para mujeres, Mujer rural Migración,   reformas al nuevo código Procesal Penal —referente a temas relacionados con género—, patentes de diseño de grupos étnicos y garífunas,   educación  —analfabetismo en mujeres y necesidades especiales de niñas—,  creación de Unidad de Género en la estructura del Congreso Nacional,  y la asignación del 5% a las Oficinas Municipales de la Mujer , entre otros.

© 2025 OACNUDH | Tema para WordPress: Enlighten
error: Content is protected !!