OACNUDH

Logo OACNUDH_con sombra
Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Conócenos
    • Nuestro mandato en Honduras
    • Súmate a nuestro equipo
    • OACNUDH en el mundo
  • Derechos Humanos
    • Conceptos básicos
    • Temas de derechos humanos
    • Declaración Universal
    • Día de los Derechos Humanos
  • Áreas de trabajo
    • Desarrollo y DESC
    • Estado de Derecho
    • Espacio cívico
    • Igualdad y no discriminación
    • Prevención y alerta temprana
    • Comunicación y promoción
  • Informes
  • Centro de prensa
    • Actualidad
    • Comunicados de prensa
      • Nacionales
      • Internacionales
    • OACNUDH en los medios
    • Multimedia
      • Galería de videos
      • Fotografías
      • Diagnóstico de Protección
    • Contacto de prensa
  • Publicaciones
  • Contáctanos

31 de mayo – En el marco de la Semana del Detenido Desaparecido, OACNUDH facilitó la presentación y consultorías de la propuesta de Ley de Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos por la Doctrina de Seguridad Nacional (1980-1993), con víctimas y sociedad civil.

Publicada el 31 mayo, 202410 junio, 2024 por Equipo TI
0

31 de mayo – Tegucigalpa M.D.C. En el marco de la Semana del Detenido Desaparecido, OACNUDH facilitó la presentación y consultorías de la propuesta de Ley de Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos por la Doctrina de Seguridad Nacional (1980-1993), con víctimas y sociedad civil.

La propuesta de ley ha sido desarrollada por COFADEH, con asistencia técnica de la Oficina. Su aprobación es fundamental para arrojar luz sobre los crímenes atroces del pasado, así como para garantizar los derechos de las víctimas y sus familias a la verdad, memoria, justicia, reparación y garantías de no repetición.

La Semana del Detenido Desaparecido representa una oportunidad para reflejar sobre el pasado, recordar y honrar a aquellos que fueron arrebatados de sus hogares y sus comunidades, desaparecidos por fuerzas estatales, así como para demonstrar un compromiso renovado con la búsqueda de respuestas y la rendición de cuentas. OACNUDH hace un llamado al Estado a abordar la impunidad del pasado y tomar las medidas necesarias para evitar impunidad en los casos de desaparición forzada del presente. La Oficina reitera su solidaridad con todas las familias que continúan buscando la verdad y la justicia para sus seres queridos desaparecidos.

© 2025 OACNUDH | Tema para WordPress: Enlighten
error: Content is protected !!