OACNUDH

Logo OACNUDH_con sombra
Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Conócenos
    • Nuestro mandato en Honduras
    • Súmate a nuestro equipo
    • OACNUDH en el mundo
  • Derechos Humanos
    • Conceptos básicos
    • Temas de derechos humanos
    • Declaración Universal
    • Día de los Derechos Humanos
  • Áreas de trabajo
    • Desarrollo y DESC
    • Estado de Derecho
    • Espacio cívico
    • Igualdad y no discriminación
    • Prevención y alerta temprana
    • Comunicación y promoción
  • Informes
  • Centro de prensa
    • Actualidad
    • Comunicados de prensa
      • Nacionales
      • Internacionales
    • OACNUDH en los medios
    • Multimedia
      • Galería de videos
      • Fotografías
      • Diagnóstico de Protección
    • Contacto de prensa
  • Publicaciones
  • Contáctanos

8 de marzo- En el Día Internacional de la Mujer, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) reafirma su compromiso con la igualdad de derechos y la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres.

Publicada el 10 marzo, 202510 marzo, 2025 por T.Galvez
0

En el Día Internacional de la Mujer, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) reafirma su compromiso con la igualdad de derechos y la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres.

En el Día Internacional de la Mujer, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) reafirma su compromiso con la igualdad de derechos y la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, destacando la importancia de garantizar los derechos políticos para lograr una democracia paritaria.

La violencia contra las mujeres en todas sus formas, incluyendo la violencia de género, constituye un problema estructural. Las cifras de muertes violentas y femicidios son de extrema preocupación, con 230 muertes violentas en 2024 y al menos 49 en lo que va de 2025, según el Observatorio Nacional de la Violencia de la UNAH. Es crucial que las investigaciones se realicen con perspectiva de género para asegurar justicia para las víctimas y sus familias. También es fundamental garantizar el acceso pleno a los derechos sexuales y reproductivos, permitiendo a las mujeres tomar decisiones informadas

Hacemos un llamado a intensificar los esfuerzos para eliminar las barreras estructurales que impiden a mujeres y niñas, especialmente a las mujeres indígenas, afrohondureñas y campesinas, acceder a sus derechos económicos, sociales y culturales, facilitando su acceso a la tierra, a los recursos naturales, a la educación, a la salud y a condiciones laborales dignas.

OACNUDH reitera su compromiso de cooperar con el Estado y la sociedad civil para promover políticas efectivas y reformas legales que aseguren una vida libre de violencia y el pleno respeto de los derechos humanos de todas las mujeres en Honduras para construir una sociedad más justa y equitativa.

#DiaInternacionalDeLaMujer #OACNUDH #8M pic.twitter.com/yeoC2gxT6i

— OACNUDH Honduras (@OACNUDHHN) March 8, 2025

Etiquetas: DDHH, DDHH Mujeres, OACNUDH

© 2025 OACNUDH | Tema para WordPress: Enlighten
error: Content is protected !!